Os cursos de formación en liña programados por cada área temática das bases de datos de Proquest, ou os cursos gravados pódense ver nos seguintes enlaces:
http://www.proquest.com/go/webinars
https://proquestmeetings.webex.com/mw0306lc/mywebex/meetingsearch.do?siteurl=proquestmeetings&searchKeyWord=Spanish (cursos só en castelán)
Novidades na formación:
·ProQuest Central: 23 de xuño, 12h
Cunha duración de hora e quarto:
· Introdución ó contido
· Opcións de busca e navegación
· Opcións de visualización e distribución
· Gardar buscas e configurar alertas (por correo electrónico ou RSS)
· Personalización
· Preguntas
Recopile y gestione sus fuentes de investigación en RefWorks – Parte 1: 20 de xuño, 12h
Unha vez dominados os fundamentos de Refworks, nesta formación coñeceranse función adicionais. Duración 30 minutos:
* Exportación directa dende unha BBDD
* Adxuntos
* Carpeta de última importación; Crear e engadir unha referencia a unha carpeta
Cómo utilizar RefWorks para importar referencias y escribir un trabajo de modo rápido (en plataforma RefWorks 2.0): 30 de xuño, 16h
Para inscribirse a algunha das sesións faga clic en “Register” ou “Registrarse”. Unha vez rexistrado recibirá un correo coas instrucións para asistir ó curso.
Unha publicación de acceso libre, unha revista revisada por expertos, con máis de 400 manuscritos presentados dende o 1 de xaneiro de 2011.
A temática son as ciencias sociais e do comportamento e as humanidades., aínda que segundo o editor, a diferenza coas revistas tradicionais, SAGE non limitará por contido ou temática, senón máis ben por calidade da investigación, avaliación de métodos científicos e de investigación de cada artigo.
Os últimos artigos publicados son por exemplo:
• A Transformative Collegiate Discourse by Evan Ortlieb
• Lars and the Real Girl: Lifelike Positive Transcendence by Ted Remington
• Fostering Collaborative and Interdisciplinary Research in Adult Education: Interactive Resource Guides and Tools by Elizabeth Anne Erichsen and Cheryl Goldenstein
• Intangible Heritage of Standard English Learners: The “Invisible” Subgroup in the United States of America? Implications for Closing the Achievement Gap by Ogo Okoye-Johnson
• Designing for Explanation in Health Care Applications of Expert Systems by Keith W. Darlington
• Personal Meaning Orientations and Psychosocial Adaptation in Older Adults by Gary T. Reker and Louis C. Woo
Para máis información:
www.sagepub.com
A través desta nova páxina web poderá ver os cursos de formación online programados (Upcoming Events) por cada área temática específica das bases de datos de Proquest, inscribirse ou visualizar un curso gravado (Event Recordings)
– http://www.proquest.com/go/webinars
– https://proquestmeetings.webex.com/mw0306lc/mywebex/meetingsearch.do?siteurl=proquestmeetings&searchKeyWord=Spanish (cursos sólo en español).
Para máis información da nova plataforma de Proquest: http://www.proquest.co.uk/go/yourpath
Nestas páxinas pódense ver os cursos de formación en liña para cada mes para Refworks e incribirse:
– Próxima programación de webinars de RefWorks-COS: http://www.refworks-cos.com/training
– Próxima programación e grabacións de webinars en español: https://refworks.webex.com/refworks/onstage/g.php?p=8&t=m
Os cursos programados de Refworks 2.0 en español para este mes son:
· RefWorks en 15 minutos : 11 de maio, 16h
· Más allá de la exportación directa: 5 maneras adicionales para importar información en RefWorks (en plataforma RefWorks 2.0): 24 de maio, 12h del mediodía
Para inscribirse a algunha das sesións ou ver unha descrición e o programa de cada sesión, faga clic en “Register” ou “Registrarse” . Unha vez rexistrado recibirá un correo electrónico coas instrucións para asistir ao curso.
Os libros electrónicos de Netlibrary van a cambiar de plataforma, a partir do día 1 de xullo estarán dispoñibles a través de EBSCOhost, este cambio permitirá visualizar a táboa de contido directamente dende a lista de resultados e dende cada recurso, opcións avanzadas de visualización, pódense crear e imprimir notas mentres se visualiza un libro electrónico e gardar para referencia nunha carpeta de My EBSCOhost.
Aproveitamos para recordarvos que as bases de datos subscritas co proveedor Proquest (salvo polo momento Lion) cambiarán a unha nova plataforma de xeito definitivo o 1 de maio.
Programación de seminarios web sobre bases de datos de ProQuest e de RefWorks para o mes de abril (información remitida por Proquest):
A través de esta nueva página web podrá ver los cursos de formación online programados (Upcoming Events) por cada área temática específica de las bases de datos de ProQuest, inscribirse o bien visualizar un curso grabado (Event Recordings):
– http://www.proquest.com/go/webinars (indistintamente del idioma)
– https://proquestmeetings.webex.com/mw0306lc/mywebex/meetingsearch.do?siteurl=proquestmeetings&searchKeyWord=Spanish (cursos sólo en español).
Si no localiza lo que necesita, no dude en contactar con nosotros.
Los cursos programados de ProQuest en español para este mes son:
¡¡Más webinars sobre la nueva plataforma de ProQuest!!
· Introducción a la nueva Plataforma de ProQuest: 27 de abril, 12h del mediodía (horario español peninsular)
¡La nueva plataforma de ProQuest ya está disponible! Todas las bases de datos de la plataforma ProQuest, CSA Illumina y algunas de Chadwyck-Healey están ya disponibles en esta nueva plataforma, y todos los recursos de ProQuest se irán añadiendo próximamente. La nueva plataforma de ProQuest significa la mejor experiencia de búsqueda y recuperación de información. Inscríbase a esta sesión de formación online en español para obtener una introducción a la nueva plataforma, incluyendo las nuevas funcionalidades. También intentaremos responder cualquier pregunta que pueda tener y mostrarle los materiales de soporte disponibles como la Ayuda Online y los tutoriales. Esta sesión tendrá una duración de 1h y cubrirá:
– Búsqueda básica, áreas temáticas y páginas de inicio de bases de datos
– Búsqueda avanzada
– Resultados de búsqueda – opciones de filtros, previsualización de resultados
– Herramientas adecuadas a cada momento: corrector gramatical, citar, exportar y demás opciones
– Alertas de búsqueda y publicaciones – email y RSS
– Área personal
– Etiquetas y listas compartidas
– Preguntas
· ProQuest Administrator Module (PAM): 28 de abril, 12h del mediodía (horario español peninsular)
El Módulo Administrativo de ProQuest es una herramienta que permite obtener estadísticas de uso, personalizar opciones de la plataforma del usuario, configurar las opciones de autentificación y crear enlaces a los recursos. Inscríbase a esta sesión de formación online en español para obtener una introducción al nuevo módulo de administrador. También intentaremos responder cualquier pregunta que pueda tener y mostrarle los materiales de soporte disponibles como la Ayuda Online y los tutoriales. Esta sesión tendrá una duración de 1h y cubrirá:
– Inicio
– Interfaz de usuario
– Estadísticas de uso
– Linking In/Out
– Autentificación y acceso
– Listados de títulos y registros MARC
– Personalizaciones del administrador
– Preguntas
Más información sobre la nueva plataforma de ProQuest: http://www.proquest.co.uk/go/yourpath
A través de estas páginas podrá ver los cursos de formación online (Webinars) programados durante cada mes para RefWorks e inscribirse:
– Próxima programación de webinars de RefWorks-COS:
http://www.refworks-cos.com/training
– Próxima programación y grabaciones de webinars en español:
https://refworks.webex.com/refworks/onstage/g.php?p=8&t=m
NOVEDAD: A partir de ahora todos los cursos que ofreceremos de RefWorks serán en la nueva plataforma RefWorks 2.0 “Beta”. Por favor diríjase a las grabaciones para ver cursos en la plataforma “clásica”.
Los cursos programados de RefWorks en español para este mes son:
· RefWorks Nivel Básico (en plataforma RefWorks 2.0 “Beta”): 27 de abril, 16h de la tarde (horario español peninsular)
· Write N Cite III para Windows: 29 de abril, 12h del mediodía (horario español peninsular)
Para inscribirse a alguna de las sesiones o ver una descripción y el programa de cada sesión, haga clic en “Register” o “Registrarse” (si ha definido la página según el idioma “Español). Una vez registrado recibirá un correo electrónico con las instrucciones para asistir al curso.
Para ver los cursos en su zona horaria, clique en el enlace City Time (ej., New York, London, Paris) para elegir su zona horaria. “Madrid Time” sirve como zona para el horario español peninsular.
Novidades da Fecyt:
El domingo 27 de marzo estará disponible la nueva versión de la Web of Knowledge 5.2.
A partir de ese momento cuando entre en la página principal de la Web of Knowledge encontrará un enlace para poder acceder y buscar en la nueva versión. A causa de esta modificación es posible que durante unos días se produzcan algunas interrupciones, por ello estaremos a su disposición para solucionar cualquier incidencia en infowok@fecyt.es
Rogamos la máxima difusión de este cambio entre sus investigadores y personal Bibliotecario.
Para más información sobre la nueva WOK 5.2 entre en http://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=2633
A FECYT informa:
Tal y como venimos anunciando, en breve dispondremos del acceso a la nueva WOK 5.2. Les adelantamos algunas de las nuevas funcionalidades y mejoras que podrán ver en la nueva plataforma, cuya fecha de lanzamiento está prevista para el 27 de marzo, 2011.
Ø Truncamiento a mano izquierda de un término. (*hydroxy* recupera Dihydroxylation, Dihydroxylations, Dihydroxylated, Aminohydroxylation).
Ø Recuperación de las distintas variaciones de una palabra– recupera la palabra singular y plural ( mice y mouse) la palabra en inglés británica o americana (colour o color) y otras variaciones de una palabra.
Ø Eliminación de palabras no buscadas — ahora se puede buscar “Vitamin A”.
Ø Nuevo operador ‘NEAR’ —- osmium “near/5” por ejemplo para determinar la proximidad de un término a otro en un registro.
Ø Buscar los nombres completos de los autores.
Ø Los resultados se ordenarán automáticamente por año de publicación y no por la fecha de indexación.
Ø Más opciones para ordenar los resultados (de lo más antiguo a lo más actual).
Ø Eliminación del límite de resultados de búsquedas
Ø Refinar y Analizar todos los resultados sin límite
Ø Visualización de los abstracts en la página de resultados.
Ø Crear un informe de citas de la lista marcada.
Ø Total global de citas. Las veces que ha sido citado un articulo, ahora incluye las citas de todas las fuentes de citas en la WOK (Web of Science, Biosis Citation Index y Chinese Citation Index). Se puede ver el total de citas de todas las bases y el total por la base individual.
Ø Buscar artículos con el Researcher ID de autores (visite www.researcherid.com)
Más información sobre la nueva WOK 5.2 visite nuestra página http://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=2633
No Consorcio de BIbliotecas recibimos esta nova sobre formación da plataforma Web of Knowledge 5.2:
Desde el próximo día 1 de abril y hasta el día 15, hemos planificado una serie de cursos interactivos, impartidos por Thomson, para dar a conocer las novedades que van a ser introducidas en la Web of Knowledge 5.2 y la nueva plataforma.
Contenido de los Cursos
· Acceso a Web of Knowledge 5.2 como plataforma secundaría y su próximo lanzamiento (WOK 5.3)
La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente y contará con un número máximo de 50 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada.
El plazo de apertura de la inscripción se abre el 17 de marzo. Para poder inscribirse deberá acceder a nuestro portal http://accesowok.fecyt.es y en el apartado de noticias, encontrará una tabla con un enlace a cada una de las sesiones a realizar.
Para poder realizar este curso es necesario que disponga de un ordenador con conexión a Internet. Podrá elegir además alguna de estas dos opciones de locución :
· Teléfono (Se recomienda hacer la llamada en un lugar tranquilo para que no se oiga el ruido del fondo). La llamada es gratuita. Se escucha al profesor a través de una teleconferencia). Es absolutamente necesario llamar por teléfono y no por la tarjeta de audio del ordenador.
· Servicio de Voz por Internet: Le permite hablar por teléfono GRATIS a través de internet. Deberán contar con un micrófono y altavoz que funcionen en sus ordenadores.
Dende a FECYT envíannos a seguinte información sobre unha nova Web of Knowledge:
Estimados amigos,
La semana que viene Thomson Reuters va a iniciar una una campaña informativa para anunciar la nueva Web of Knowledge 5.2. En dicha campaña les van a enviar por correo postal información sobre las nuevas funcionalidades de la nueva versión de Web of Knowledge que estará disponible a principios de abril . La URL informativa http://thenewwok.com donde podrán encontrar más información sobre la nueva plataforma.
FECYT les irá dando puntual información sobre estas nuevas funcionalidades
O xornal El Faro de Vigo publica o seguinte artigo sobre a literatura científica e o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia
El alto coste de la literatura científica
El recorte de fondos para sufragar las elevadas suscripciones de revistas ya ha provocado la cancelación de algunas de las que utilizan los investigadores de la Universidad
Los científicos del siglo XIX e incluso del XX recurrían a las cartas para dar a conocer sus avances y mantener debates con otros colegas. Pero en plena era digital, el conocimiento hace tiempo que prescindió del papel para concentrarse en la red y, sobre todo, en las revistas electrónicas. Los resultados que no aparecen en ellas, simplemente, no existen y los investigadores están obligados a consultarlas para estar al día de lo que se hace en el resto del planeta. El problema es que esta exigencia de la ciencia actual se lleva un buen pellizco de los presupuestos públicos para sufragar las suscripciones y, en el contexto actual, las partidas se han reducido cortando las líneas de comunicación de muchos científicos.
Las tres universidades gallegas destinan casi la totalidad de sus remesas para adquisición de fondos al consorcio Bugalicia, que también se sufraga con ingresos de la Xunta. Sus presupuestos han ido sufriendo recortes paulatinos y en 2010 tuvo que cancelar dos paquetes de revistas de las editoriales Blackwell y Oxford al reducirse esta partida en un 6,7%. Esto supone que a los investigadores se les ha cerrado el acceso a casi un millar de títulos y lo mismo ha ocurrido con las bases de datos. Una de las canceladas es EconLit, muy usada en el ámbito de la Economía Aplicada.
Más de tres mil investigadores de Vigo accedieron a los fondos de Bugalicia en 2009 y realizaron casi 400.000 descargas. La base Science Direct, de Elsevier, es la más utilizada por los usuarios de las tres universidades y supone un coste anual de casi 2,5 millones de euros al consorcio.
Entre los departamentos de la institución viguesa que más consultan los fondos electrónicos gallegos se sitúan el de Bioquímica, Genética e Inmunología, Teoría de la Señal, Derecho Público Especial y Traducción y Lingüística.
Mientras los presupuestos se reducen, las editoriales suben sus precios y las suscripciones resultan inaccesibles para los grupos de investigación. “Solo descargarte un artículo cuesta entre 20 y 35 euros y, si no tenemos acceso a lo que se publica, estamos como en la época de las cavernas tanto en la investigación como en la docencia, porque debemos formar a los alumnos en los aspectos novedosos”, subraya el profesor Luis Navarro, uno de los responsables del grupo de Ecología y Evolución de Plantas.
El recorte de fondos les ha dejado sin acceso a destacadas publicaciones de su área. “En Vigo se ha invertido muchísimo dinero en una biblioteca nueva, pero ahora no tenemos acceso a muchísimas revistas de las que utilizábamos. Es como volver veinte o treinta años atrás. Yo dejaría los edificios sin calefacción y sin luz par pagar las revistas”, sostiene con rotundidad.
En otros ámbitos han tenido más suerte y todavía pueden consultar las revistas de interés. “El 95% de las consultas las hacemos a través de internet y el gasto sería inasumible para un investigador o un grupo. Hasta ahora no ha habido problemas de acceso y espero que siga siendo así. Si tienen que meter la tijera, deberían consultarnos”, opina Juan Carlos Burguillo, del grupo de Tecnologías de la Información.
Páginas gratuitas
Para contrarrestar el alto coste de las suscripcione, en los últimos años han empezado a proliferar publicaciones de libre acceso (Open Journal Access) que plantan cara a las grandes firmas del sector. Luis Navarro es el editor de una de ellas, la revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre.
Los inconvenientes de esta alternativa los explica él mismo: “El sistema es bastante perverso y los investigadores, para hacer currículo, estamos obligados a publicar en revistas citadas en índices de calidad que elaboran las propias editoriales y en los que resulta muy difícil que admitan a las de acceso abierto”.
Por eso, algunos investigadores como Burguillo rechazan de plano enviar artículos a estas publicaciones: “Ni lo he hecho ni pienso”, admite. Otros como Xosé H. Vázquez, del departamento de Organización de Empresas, las respalda “siempre que se garantice un proceso de revisión convencional”, aunque considera una “garantía” que los rankings de calidad estén en manos privadas.
Otra opción cada vez más extendida, añade Vázquez, es publicar los artículos antes de enviarlos a revistas: “Se cuelgan en páginas de libre acceso, quizá con alguna modificación menor, y están resultando una competencia feroz para las grandes editoriales”.
Disponible en http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/02/22/gran-vigo-alto-coste-literatura-cientifica/520727.html