Información recibida a través da lista de distribución IWETEL:

X Congreso del Capítulo Español de ISKO

Ferrol, 30 Junio – 1 Julio 2011

Presentación

El X Congreso ISKO-España , que tendrá lugar en la Universidade da Coruña, Facultad de Humanidades-Campus de Ferrol, los días 30 de junio y 1 de julio de 2011, se dedicará a la reflexión sobre el vigésimo aniversario de la iniciativa y creación del Capítulo Español de ISKO, la sociedad científica sobre organización del conocimiento de nuestro país.

ISKO-España tiene su origen y emana de la International Society Knowledge Organization, nacida en 1989, y proveniente ésta a su vez de la Sociedad Internacional de Clasificación creada veinte años antes.

Este congreso pretende abordar la historia más reciente de la Organización del Conocimiento en España y para ello se ha de incluir, necesariamente, un recorrido histórico por los hitos que han conformado la consolidación de esta disciplina en el marco académico, así como el análisis y reflexión de esta andadura en la investigación y en la producción científica. Además de las reflexiones sobre el quehacer científico ahondando en la epistemología y metodología de Organización del Conocimiento, para concluir con los desafíos actuales y retos de futuro en este ámbito disciplinar complejo.

Se trata de celebrar un congreso sobre Organización del Conocimiento, pero además rememorar como se ha conformado esta disciplina, señalar el camino que se ha recorrido y donde se avista la mirada en el futuro.

Solicitud de contribuciones

Bajo el lema general "20 Años del Capítulo Español de ISKO", se abordarán las siguientes líneas temáticas:

· Epistemología de la Organización del Conocimiento.

· Historia de la Organización del Conocimiento en España.

· Análisis de la producción científica de la Organización del Conocimiento en España.

· Desafíos actuales y retos de futuro en un ámbito disciplinar complejo.

PROPUESTAS DE COMUNICACIONES

1. Tipos de contribuciones aceptadas

Serán aceptados para este congreso: comunicaciones científicas, pósteres y propuestas para talleres.

Todos aquellos participantes que estén interesados en presentar su contribución en el X Congreso del Capítulo Español de ISKO deberán enviar un resumen indicativo que será sometido a revisión por el comité científico.

2. Revisión de las contribuciones

El comité científico del X Congreso del Capítulo Español de ISKO revisará y evaluará los resúmenes para decidir su admisión en función de criterios de originalidad, relevancia, claridad y vinculación con las líneas temáticas trazadas. Los autores deberán resaltar de forma clara el planteamiento, los objetivos, la descripción y la metodología de trabajo así como los resultados previstos.

http://humanidades.udc.es/images/stories/documentos/ISKO-esp.pdf

Ler máis   
Publicado o 04-02-2011 en (Novidades do consorcio)

Información recibida da empresa Proquest para a formación en liña que tirá lugar este mes de Febreiro:

 

Programa de formación online ProQuest y RefWorks – Febrero 2011

Me complace informarle de la programación de seminarios web sobre bases de datos de ProQuest y de RefWorks para el mes de febrero.

A través de esta nueva página web podrá ver los cursos de formación online programados (Upcoming Events) por cada área temática específica de las bases de datos de ProQuest, inscribirse o bien visualizar un curso grabado (Event Recordings):

http://www.proquest.com/go/webinars (indistintamente del idioma)

https://proquestmeetings.webex.com/mw0306l/mywebex/meetingsearch.do?siteurl=proquestmeetings&searchKeyWord=Spanish (cursos sólo en español).

Si no localiza lo que necesita, no dude en contactar con nosotros.

Los cursos programados de ProQuest en español para este mes son:

¡¡Más webinars sobre la nueva plataforma de ProQuest!!

· ProQuest Social Sciences Premium Package: 22 de febrero, 12h del mediodía (horario español peninsular)

Regístrese

ProQuest Social Sciences Premium Package combina registros bibliográficos con publicaciones a texto completo con el objetivo de ofrecer una solución completa a investigadores. ProQuest Social Sciences Premium Package está formado por las siguientes colecciones: ProQuest Sociology Package, ProQuest Politics Package y otras bases de datos de alto valor académico. Inscríbase a esta sesión de formación online en español para obtener una introducción a la nueva plataforma de ProQuest y a las bases de datos contenidas en ProQuest Social Sciences Premium Package, incluyendo las nuevas funcionalidades. También intentaremos responder cualquier pregunta que pueda tener y mostrarle los materiales de soporte disponibles como la Ayuda Online y los tutoriales. Esta sesión tendrá una duración de 1h y cubrirá:

– Introducción al contenido

– Opciones de búsqueda básica y avanzada

– Opciones de navegación

– Opciones de visualización y distribución

– Configurar alertas de publicación o de búsqueda- por correo electrónico o RSS

– Área Personal

– Preguntas

· ProQuest Central: 23 de febrero, 12h del mediodía (horario español peninsular)

Regístrese

ProQuest Central es la base de datos por agregación más grande del mercado hoy en día, incluye más de 13.900 títulos – con más de 10.900 a texto completo – cubriendo más de 160 áreas temáticas tales como economía y negocios, salud y medicina, noticias, temas de actualidad global, ciencias sociales, tecnología y otras. ProQuest Central proporciona acceso a más de 800 periódicos estadounidenses a texto completo, periódicos canadienses y del resto del mundo, más de 34.200 tesis doctorales a texto completo y alrededor de 9.000 informes de mercado además de miles de revistas académicas. Inscríbase a esta sesión de formación online en español para obtener una introducción de ProQuest Central, o bien para refrescar sus conocimientos sobre alguna de las funcionalidades de la nueva plataforma ProQuest. Este curso cubrirá las opciones de navegación, utilidades y funcionalidades, así como los trucos de búsqueda de esta plataforma. También intentaremos responder cualquier pregunta que pueda tener y mostrarle los materiales de soporte disponibles como la Ayuda Online y los tutoriales. Esta sesión tendrá una duración de 1h y cuarto y cubrirá:

– Introducción al contenido

– Opciones de búsqueda básica y avanzada

– Opciones de visualización y distribución

– Configurar alertas de publicación o de búsqueda- por correo electrónico o RSS

– Área Personal

– Preguntas

Más información sobre la nueva plataforma de ProQuest: http://www.proquest.co.uk/go/yourpath

A través de estas páginas podrá ver los cursos de formación online (Webinars) programados durante cada mes para RefWorks e inscribirse:

– Próxima programación de webinars de RefWorks-COS:

http://www.refworks-cos.com/training

– Próxima programación y grabaciones de webinars en español:

https://refworks.webex.com/refworks/onstage/g.php?p=8&t=m

NOVEDAD: A partir de ahora todos los cursos que ofreceremos de RefWorks serán en la nueva plataforma RefWorks 2.0 “Beta”. Por favor diríjase a las grabaciones para ver cursos en la plataforma “clásica”.

Los cursos programados de RefWorks en español para este mes son:

· Editor de Formatos Bibliográficos (en plataforma RefWorks 2.0 “Beta”): 25 de febrero, 12h del mediodía (horario español peninsular)

Regístrese

· RefWorks en 15 minutos (en plataforma RefWorks 2.0 “Beta”): 28 de febrero, 16h de la tarde (horario español peninsular)

Regístrese

Para inscribirse a alguna de las sesiones o ver una descripción y el programa de cada sesión, haga clic en “Register” o “Registrarse” (si ha definido la página según el idioma “Español). Una vez registrado recibirá un correo electrónico con las instrucciones para asistir al curso.

Para ver los cursos en su zona horaria, clique en el enlace City Time (ej., New York, London, Paris) para elegir su zona horaria. “Madrid Time” sirve como zona para el horario español peninsular.

Esperamos que estas sesiones online sean de interés tanto para usted como para los usuarios de ProQuest y RefWorks dentro de su institución.

Gracias por su interés y colaboración.

Ler máis   

Dende a Fecyt recórdannos que aínda hai prazas dispoñibles nalgúns dos seus cursos.

Este é o correo que nos remiten:

Les recordamos que el pasado mes de diciembre la FECYT puso en marcha un nuevo ciclo de cursos online de carácter general y específico de las bases de datos de la Web of Knowledge contratadas para el aprendizaje y mejora en el uso de las bases de datos de la Web of Knowledge. Estos cursos comenzaron el día 20 de diciembre y se prolongarán hasta mediados de febrero.

En estos momentos aun quedan plazas disponibles para los siguientes cursos:

PERSONALIZACIÓN WOS (19-ENE)                                                        

PERSONALIZACIÓN WOS (31-ENE) 

EVALUACIÓN IMPACTO CIENTIFICO (2-FEB)         

WURS-ESTADISTICAS DE USO (28-ENE)

SELECCIÓN PUBLICACIONES (9-FEB)                                   

VIGILANCIA TECNOLÓGICA (11-FEB)                                                

ENDNOTE WEB (16-FEB)

Así mismo les rogamos que dado el límite de asistentes es de 60, si por cualquier motivo no va a poder asistir al seminario, lo indique con antelación ya se están recibiendo muchas solicitudes y existen para los cursos ya cerrados una gran lista de espera, por lo que podríamos dar entrada a otras personas. Para cancelar su inscripción a un curso determinado, debe de seguir los pasos que se le envían en el mail de inscripción al curso.

Les recordamos que para registrarse deben acceder a este URL http://fecyt.webex.com  donde se encuentra la información sobre el calendario de los cursos disponibles y pinchar en la pestaña de “Próxima” para ver el listado de cursos y su disponibilidad.

Ler máis   

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha liderado una importante iniciativa con el fin de poner a disposición del Sistema español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE) la base de datos Scopus con un descuento de hasta el 50% sobre las tarifas oficiales.

SCOPUS es una base de datos propiedad de la empresa Elsevier que contiene 18.000 revistas publicadas por más de 5.000 editores internacionales. Tiene una cobertura desde 1996 e incluye patentes y web sites integradas, así como dos métricas de factor de impacto de la investigación como son Scimago Journal Rank (SCR)  y SNIP (Source-normalized impact Paper) de la Universidad de Leyden.

Además, con el fin de facilitar que el mayor número posible de universidades y centros de investigación puedan tener acceso a esta valiosa herramienta, FECYT ofrecerá un descuento adicional durante 2011 y 2012 sobre la nueva tarifa que se ha negociado con Elsevier.

Para obtener más información puede consultar las bases de la licencia o contactar con el departamento de atención al usuario de la FECYT : infoscopus@fecyt.es

Ler máis   

A FECYT informa:

Tal y como les informamos, a partir del 1 de enero de 2011, el acceso a la información de las bases de datos canceladas de la Web of Knowledge con datos hasta 2009 de Derwent Innovation Index, los índices químicos Index Chemicus y Current Chemical  y Current Content Connect estarán disponibles a través de la URL http://mirrorwok.fecyt.es. Esto significa que a partir del 1 de Enero estas bases de datos canceladas dejarán de estar accesibles en la plataforma online de WOK www.accesowok.fecyt.es/login

Si su centro dispone de reconocimiento de IP el sistema no le pedirá ninguna identificación para entrar, pero si su centro no dispone de reconocimiento de IP o intenta acceder a ellas remotamente, el sistema le pedirá que se identifique con usuario y contraseña. En ese caso, deberá utilizar las mismas claves de acceso que utiliza en el acceso a la WoK.

Esta información está disponible en la sección noticias de nuestro portal www.accesowok.fecyt.es .Para cualquier duda o consulta puede dirigirse a infowok@fecyt.es

Ler máis   

Tras las demandas recibidas por parte de muchos usuarios, FECYT ha organizado con la empresa Greendata nuevos cursos on line de carácter general y específico de las bases de datos contratadas para el aprendizaje y mejora en el uso de las bases de datos de la Web of Knowledge. Estos cursos comenzarán el próximo día 20 de diciembre y se prolongarán hasta mediados de febrero.

El listado de cursos que se van a impartir es el siguiente:

A) Listado de seminarios de contenido general en el uso de cada una de las bases de datos, junto con una hoja de producto que a modo de guión informa sobre los contenidos de cada seminario, objetivos y una breve descripción de los mismos.

  • Web of Science
  • Journal Citation Report
  • Essential Science Informacion
  • End note Web

B) Seminarios de contenido específico:

  • Selección de publicaciones científicas
  • Vigilancia Tecnológica
  • Evaluación del impacto científico
  • Personalización de WOK
  • JCR y otros factores de impacto
  • Estadísticas de uso

Para conocer el calendario de cursos y poder registrarse en ellos debe de acceder a esta dirección y pinchar en la opción de registro, donde deberá rellenar los datos que se le indican de nombre, correo electrónico y centro al que pertenece.

Todos son cursos interactivos que comenzarán a las 11 de la mañana y cuya duración prevista es de 45 minutos aproximadamente. Durante ese tiempo el usuario podrá realizar las preguntas necesarias al formador.

Una vez registrado el usuario recibirá un correo electrónico en el que se le proporcionará toda la información para poder realizar el curso con la url de acceso, el id de registro y la contraseña.

Dada la relevancia de los cursos, rogamos como siempre la máxima difusión de los mismos entre sus usuarios, personal investigador y bibliotecario.
Más información en la sección Formación Online y en la cuenta de correo infowok@fecyt.es

Ler máis   

Conozca las últimas mejoras incorporadas en Westlaw que hacen que la navegación de nuestro servicio sea más fácil, intuitiva y sencilla.

Le invitamos a participar en nuestras clases online. En sólo 20 minutos, con navegación directa por el producto, y de la mano de un licenciado en derecho quien resolverá en cada momento las dudas que se le planteen.

Y además, no deje de consultar nuestra sección de «Videotutoriales». Ya están disponibles los capítulos grabados con la nueva versión de Westlaw.

Entre en: http://www.aranzadi.es/formacion e inscríbase en los temas que le interesen.

No deje pasar más tiempo.

Reserve ya su plaza … y participe en el sorteo mensual de un portátil.

Ler máis   

Westlaw, a base de datos de investigación legal, introduce unha serie de melloras que fan a Westlaw máis intuitivo, ordenado e usable.

As melloras poden comprobarse clicando aquí: www.unpasopordelante.net

Ler máis   

Pode inscribirse á formación sobre a nova plataforma, que xa están dispoñibles.

A súa duración é de 60 minutos, e cubre as diferentes maneiras de buscar información, mostra o sinxelo que é previsualizar documentos, traballar con resultados, citar, exportar, etiquetar e compartir información, incluíndo o uso de ferramentas de redes sociais, funcionalidades de Área persoal e creación de alertas.

Para acceder ós cursos: CLICAR AQUÍ

Ler máis   

Science tamén nos advirte que inicialmente a páxina pode ir máis lenta, ou pode haber erros con contidos anteriores ó 2005, estes erros son propios do cambio e irán solucionándose segundo transcorra o tempo.

Para ver estes cambios pódese acceder a través de: http://www.sciencemag.org

Ler máis