O Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia acudirá á II Asamblea de GEUIN (12-13 marzo 2003): Segunda asamblea anual do grupo español de usuarios de Innopac na Universidade de Navarra. Institucións usuarias do sistema e proveedores (EBSCO; Innovative Interfaces; Dawson Books; Blackwell´s Book Services; Doc6) realizarán interesantes exposicións e ponencias relacionadas co sistema de xestión bibliotecario Millennium.
O Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia e GreenData anuncian que xa está disponible o novo Webspirs 5.02 en castelán.
Tamén queremos informar que manteremos durante un tempo prudencial a antiga versión 4.3 para evitar problemas de migración cos usuarios.
Manual de usuario en castelán: [ manual ]
As bases da investigación:
«O coñecemento é caro. Empresas especializadas de todo o mundo fan resumos de publicacións, estatísticas e análises de todo tipo e véndenas na forma de bases de datos. A importancia e o custe da información é tal que as tres universidades galegas decidiron asociarse para compartir gastos e recursos. Así naceu o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia e Bugalicia, a principal ferramenta para consultar recursos electrónicos sobre ciencia no noso país.» [ mais ]
ProQuest Information and Learning y el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo en julio de 2002 que permite a la
editorial electrónica reproducir el texto completo de 30 de las principales
revistas de humanidades y ciencias sociales editadas por el CSIC para
integrarlas dentro de la base de datos PCI Full Text.
Algunos de estos títulos, como la Revista de Filología Española o Emérita,
de larga tradición comenzaron a publicarse en 1907, en tiempos de la Junta
de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Algunas otras se
remontan a 1939, cuando se funda el CSIC, como organismo público de
investigación, autónomo y de carácter multidisciplinar.
Esta diversidad de intereses hace especialmente interesante el contenido de
sus revistas, de prestigio internacional, como acredita la mención en la
bibliografía científica internacional, el elevado número de suscripciones,
su presencia en las principales bibliotecas del mundo desde Estados Unidos a
Europa, de Asia a Australia.
Hay que resaltar, por otra parte, que al tratarse de revistas abiertas al
exterior, en su contenido, aparecen colaboraciones de primeras figuras en
los respectivos campos, e incluso sus consejos editoriales están integrados
por personalidades de diversos centros nacionales y extranjeros ajenos al
propio CSIC.
Consideramos indispensable para un completo conocimiento del campo de las
Humanidades y las Ciencias Sociales, y muy especialmente para el hispanismo,
la reproducción en formato electrónico de esta serie de publicaciones, que
representan un importante patrimonio bibliográfico.
Desde diciembre de 2002, la base de datos PCI Full Text ya ofrece el texto
completo de los siguientes títulos Emérita, Hispania, Al-Qantara, Revista de
Filología Española y Sefarad. A lo largo de este año 2003, continuaremos con
el proceso de digitalización e incluiremos progresivamente el resto de los
títulos del Consejo, destacamos entre ellos Archivo Español de Arte, Revista
de Literatura, Arbor, Anuario Musical, etc.
PCI Full Text (Periodicals Contents Index Full Text) es un servicio online
que publica los sumarios de cerca de 3.800 revistas y el texto completo de
208 títulos en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, dentro de su apuesta por las nuevas tecnologías de la información, ofrece a sus usuarios desde enero de 2003 una colección de libros electrónicos compuesta por más de 4.300 títulos procedentes de NetLibrary (OCLC).
La integración de estos nuevos recursos electrónicos se realiza con gran facilidad gracias a la importación de los registros MARC que aporta la Netlibrary dentro del sistema de gestión bibliotecaria Innopac. De esta manera, los usuarios pueden realizar búsquedas de estos títulos a través del catálogo de la biblioteca y consultarlos directamente a través del enlace incluido en el registro bibliográfico.
Los libros electrónicos que se han incluido en el catálogo cubren diversas disciplinas impartidas en la Universidad Pablo de Olavide:
Estos nuevos libros electrónicos completan la colección ya existente en papel y, al mismo tiempo, la consulta en línea permite mejorar el acceso a estos nuevos fondos, al permitir la búsqueda a texto completo y un sistema de marcado y enlace de referencias. A su vez, los usuarios tienen acceso a los libros electrónicos 24 horas al día.
Otra ventaja de esta colección de libros electrónicos está relacionada con la gestión interna de la biblioteca porque se simplifican y automatizan todas las tareas involucradas con el tratamiento de los libros: desde la adquisición, el proceso técnico, conservación y, por último, la puesta en servicio al usuario. Además, este tipo de libros reduce o elimina gastos y costes de infraestructura asociados con el almacenamiento, sustitución y mantenimiento de libros pues no requieren un espacio físico (la biblioteca puede añadir títulos a colecciones ya existentes o sin construir) y se eliminan los costes asociados al envío de libros y el reemplazo de ejemplares perdidos.
O CESGA publica esta semana en «DIXITOS» un artigo do balance do primeiro ano do Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia como xestor de BUGALICIA.
O Consorcio dispón dun período de evaluación de Safari Books On-Line ata o 31 de xaneiro.
En este período pretendese evaluar a resposta dos interesados de cada universidade e sopesar de este modo a posibilidade de subscrición consorciada a este novo sistema de consultas a libros electrónicos.
O ámbito de esta colección de libros é tecnolóxico, principalmente orientado ó mundo da informática, unha boa resposta dos usuarios faría que o Consorcio estudiase complementar a colección de estes novos formatos de información a través de outros campos.
Se quere que lle facilitemos un acceso de proba a esta colección póñase en contacto por e-mail a buzon@bugalicia.org
No mes de decembro do 2002 asinouse a renovación dos recursos electrónicos adquiridos a través de BUGALICIA.
A BIBLIOTECA SEN RESTRICCIONS
A Ciencia será libre na Internet
[ ELMUNDOSALUD.COM ] – Un grupo de científicos encabezados por un premio Nobel acaban de anunciar que se lanzan a la aventura de desafiar al actual sistema de publicación científica y al monopolio de las revistas especializadas creando la Biblioteca Pública de las Ciencias(PLoS, sus siglas en inglés). El objetivo es publicar on-line los resultados de las investigaciones en diferentes dominios de la ciencia y ponerlos a la libre disposición de especialistas y profanos.
Este proyecto tiene previsto arrancar con dos nuevas revistas – PLoS biología y PLoS medicina- cuyos primeros números se publicarán en la segunda mitad de 2003 y cuenta con el apoyo de una fundación que se materializa en 9 millones de dólares (una cantidad similar en euros). La PLoS es una organización sin ánimo de lucro que ha recibido el apoyo de más de 30.000 científicos de 182 países entre los que se encuentran algo más de 1.500 españoles.
En la actualidad, las revistas especializadas en biomedicina exigen una suscripción para poder tener acceso a los datos que se generan en este ámbito de la investigación. De igual modo, para conseguir el texto completo de los artículos disponibles on line es necesario ‘pasar por caja’.
La crítica de los científicos es que estas publicaciones tienen el control absoluto sobre sus trabajos y que estas restricciones tienen como consecuencia una difusión limitada de lo que está aconteciendo en los laboratorios de todo el mundo.
Los impulsores de la Librería Pública de las Ciencias consideran que tener disponible en la Red de forma inmediata y gratuita los resultados de la investigación biomédica y poder distribuirla sin restricciones va a suponer una expansión del conocimiento científico. De este modo, se estimulará la investigación y el desarrollo de ideas innovadoras.
Las publicaciones de la LPoC cumplirán con todos los requisitos habituales en este tipo de revistas como es la revisión previa de todos los trabajos por parte de un comité de expertos en el área. Para ello ya disponen de una lista inicial de consultores de diversos países. Aunque, por el momento, con una presencia mayoritaria de estadounidenses.
Detrás de esta iniciativa están Harold Varmus, Presidente del Memorial-Sloan Kettering Cancer Center – EEUU- y premio Nobel en 1989; Patrick Brown del Howard Hughes Medical Institute y de la Universidad de Stanford -EEUU- y Michael Eisen del Laboratorio Nacional Berkeley de Orlando.
O pasado 2-3 de decembro celebrouse unha xuntanza dos Consorcios españois na sede do Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia, contando tamén coa presencia dun representante da executiva de Rebiun, coa intención de aunar esforzos de cara a unha posible contratación conxunta de recursos electrónicos.